José de Calasanz, Sch. P. fue un sacerdote, pedagogo y santo español, fundador de la primera escuela cristiana popular de Europa y de la Orden de los PP. Escolapios, nació en Peralta de la Sal, Huesca, el 31 de julio de 1557 y murió en Roma, el 25 de agosto de 1648. Wikipedia
He aquí un curioso cómic de 1960 en el que, con guión del jesuíta Carlos María y Campos, se cuenta la vida del fundador de las primeras escuelas gratuitas.
[ver a mayor tamaño]
El autor Alfonso Zapico ha sido galardonado hoy con el Premio Nacional del Cómic correspondiente a 2012 por su obra Dublinés. El galardón, concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte está dotado con 20.000 euros y tiene como objeto distinguir la mejor obra de esta especialidad publicada en cualquiera de las lenguas del Estado durante el año 2011.
Alfonso Zapico, Blimea, Asturias, 1981, es diplomado en Ilustración y Diseño por la Escuela de Arte de Oviedo. Trabaja como freelance realizando trabajos gráficos de carácter infantil y juvenil para editoriales nacionales y regionales, para libros de texto, dibujos animados, ilustraciones. En el 2005 comienza a trabajar como ilustrador para proyectos de la Consejería de Educación del Principado de Asturias. [leer +]
Hoy, con motivo de 107 aniversario de Little Nemo, el buscador Google le rinde homenaje con una doodledesde su página principal. (Clic en la pestaña de abajo a la izquierda)
El Salón del Cómic de Irún se celebrará los días 9, 10 y 11 de diciembre en el Recinto ferial Ficoba de Irun. Tanto la entrada, como la participación en todos los talleres será gratuita (exceptuando aquellos en los que sea necesaria la compra de booster o cartas para su participación).
Estará abiero al público de 11:00 a 21:00 todos los días, exceptuando el sábado día 10, que su clausura se realizará a las 21:30.
Animamos a toda la gente que acuda al evento, que venga disfrazado de su personaje favorito. ¡Os esperamos!
Si el viernes pasado se estrenaba el Capitán Trueno como protagonista de cine, el próximo día 28 de octubre lo hará Tintín de la mano de Steven Spielberg y Peter Jackson, el creador del Señor de los anillos.
El preestreno tendrá lugar el día 22 en Bruselas, de donde era el creador del personaje, Georges Rémi, más conocido como Hergé.
El título de la película es el de uno de los álbumes del joven reportero belga: Tintín y el secreto del unicornio. La técnica empleada es una mezcla de actores reales y edición digital que permite dar vida a tan icónicos personajes.
Hace unos días, catalogando unos cómics, cuando el lector del código de barras introdujo el ISBN en el buscador de REBECA, me apareció, en el campo de autores, la palabra "Beaumont".
Este nombre me ha traido el recuerdo de que cuando éramos críos nos gustaba presumir de familiares ilustres: uno decía que tenía un primo fortachón, el otro que tenía un tío que era mandamás de no sé qué y yo que tenía un hermano de mi madre que dibujaba el Capitán Trueno. Yo me creía lo que decían los otros, pero nadie se creía lo de mi tío el dibujante... ¡Hasta empecé a dudar de lo que siempre había oído en casa! y eso, a pesar de que los 9 hermanos disfrutábamos de todas las colecciones del famoso guerrero que nos traía mi tío Ángel cuando venía a visitarnos de paso en sus constantes viajes desde Barcelona.
Hoy, 7 de octubre*, cuando Ángel Julio Gómez de Segura Beaumont hubiera cumplido 89 años, quiero presumir de tío de forma documentada:
Había nacido en Calahorra (La Rioja) y estaba orgulloso de su ascendencia alavesa. No fue el creador del Capitán Trueno que, como todo el mundo sabe, fue Ambrós quien dio la imagen al personaje a partir de unas notas del guionista Víctor Mora; pero sí fue dibujante de ese personaje en muchas entregas y creador de otros como Zoltán el Cíngaro.
Comenzó su andadura como dibujante en El hogar y la moda y, posteriormente, para la revista francesa La Femme firmando con su segundo apellido, Beaumont, que utilizó durante toda su carrera. Desde entonces no pararía de dibujar hasta que falleciera, víctima de un accidente en su estudio, el 21 de noviembre de 1994, a los 72 años de edad. Publicó multitud de christmas, cromos, las famosas muñecas recortables, ilustró biblias, devocionarios y eciclopedias de animales y plantas, pasó a modalidad gráfica las exitosas aventuras televisivas de Tom Soyer, Marco, Heidi, Mazinger Z, fue portadista de Hazañas Bélicas...
¡Ah!, tambien pintó el bodegón que siempre ha colgado en el comedor de la casa de mis padres.
Para llevar a cabo tanto trabajo creó en Cerdanyola del Vallés el Estudio Beaumont donde llegaron a trabajar más de 30 personas.
Junto con artistas como Amat, Capdevila, Peret, Petit y Mariscal, fue invitado a presentar su propuesta de mascota para las Olimpiadas de Barcelona'92, si bien, fue seleccionada la de este último.
*Hoy, casualidades de la vida, se estrena la película Capitán Trueno y el Santo Grial; sirvan estas líneas como homenaje a quienes, sin el nivel tecnológico actual, fueron capaces de dar vida a tantos personajes y entretenimiento a tantas personas. Que el personaje que hoy salta a la gran pantalla, lejos de eclipsar a aquellos esforzados ilustradores y guionistas, sirva para recordarles y reconocerles sus méritos.
La Fundación Sancho El Sabio de Vitoria ha organizado una muestra en torno a la figura de los fanzines, unas publicaciones no profesionales hechas "por jóvenes y para jóvenes" y que no es habitual encontrar en las bibliotecas, debido a que "son difíciles de conseguir".
Al ser gratuitas, suelen desaparecer en poco tiempo cuando se reparten en bares o estancos, sus puntos más habituales de distribución.
La exposición organizada por la Fundación Sancho El Sabio recoge más de 200 cómics y fanzines de los años 70, 80 y 90 de Euskadi, Navarra y País Vasco Francés, en los que se cuenta "la otra historia del País Vasco", a través de una juventud que a finales de los 70 expresaba su oposición al franquismo con títulos como "Ocupazión".