Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de mayo de 2014

Afiliados/as a MUFACE pueden participar en el Programa de Osakidetza para la prevención del cáncer de colon.


Me han pedido que difunda esta noticia entre mis compañeros y compañeras; aunque ésto no tenga mucho que ver con las bibliotecas escolares, como es de interés para algunos de sus responsables parece oportuna su publicación en este blog que es seguido por mucha gente de nuestro colectivo. Como es sabido, el Gobierno Vasco a través de OSAKIDETZA tiene en marcha un programa de detección precoz del cáncer de colon y de recto para todas las personas, de 50 a 69 años, residentes en la Comunidad Autónoma Vasca. No sólo las personas adscritas al Servicio Vasco de Salud, Osakidetza, pueden participar; también los funcionarios y funcionarias afiliados a MUFACE residentes en Euskadi pueden hacerlo de forma sencilla y gratuita. Sólo es necesario enviar un formulario por correo postal o electrónico solicitando ser invitado a participar en el programa y esperar a que Osakidetza se ponga en contacto con la persona interesada. [+ información].


viernes, 15 de noviembre de 2013

Salud y educación.

Salud Joven
La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria nos ha hecho llegar un correo, del que trancribimos el siguiente párrafo: Estamos convencidos que los contenidos de la web http://www.familiaysalud.es pueden ser una herramienta muy útil para los Centros Educativos y los profesionales docentes, de diferentes niveles educativos. Tanto como fuente de conocimientos útiles en temas de salud (por ejemplo, en Centros de Educación Infantil) como recurso de consulta, apoyo e incluso como material de trabajo con los alumnos en el fomento de hábitos saludables, tales como: alimentación, higiene y salud bucodental, sueño, ocio y actividad física, prevención de accidentes, salud emocional; etc... (tanto en Educación Primaria como Secundaria). Además, puede servir como elemento de ayuda en la valoración compartida que profesionales del ámbito educativo (maestros, profesores, orientadores; etc…) realizan en relación con la supervisión y seguimiento del desarrollo psicomotor, lenguaje, aprendizaje y trastornos del comportamiento y de relación con pares

Para los centros educativos con Educación Secundaria, la página SALUD JOVEN (http://www.familiaysalud.es/salud-joven),que contiene numerosos temas de interés para jóvenes y adolescentes, que pueden ser utilizados también como material docente para las aulas. Y también, puede ser una web a recomendar por el sector educativo a las familias, directamente utilizando diversos consejos (desayuno saludable, piojos, vacunas, etc…) o a través de las Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos. Nuestro objetivo es divulgar la web entre los profesionales del sector educativo y las familias (a través de ellos) y ofrecer una información sobre temas de salud a la población homogénea, fiable y de calidad.

Animo a todos a poner en  vuestros blogs o webs un enlace a este portal.

viernes, 12 de abril de 2013

Los profesionales de pediatría apoyan el fomento de la lectura

Descargar poster
Los pediatras y profesionales que se ocupan de la infancia, saben de la importancia de la lectura en el desarrollo cultural pero también en la maduración psico-afectiva de nuestros niños. Leer les abre el mundo. Les permite experimentar sensaciones y sentimientos que les harán disfrutar, madurar y aprender. Mientras lee un libro, el niño puede soñar, puede reír, puede viajar y conocer otros mundos. Vive historias que no le son ajenas ya que las hace propias. Leer es vivir; y también, Leer es crecer....

Desde la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) queremos apoyar y fomentar todos aquellos aspectos que beneficien al completo desarrollo de nuestros niños, niñas y adolescentes. Consideramos que la lectura es un método estupendo para mejorar su aprendizaje, desarrollo y maduración, así como también para mejorar la dinámica de las relaciones familiares. Y por ello, nos hacemos partícipes de este Día Mundial del Libro y lo queremos celebrar con todos vosotros.
Y recordad, “los libros nos acompañan allá donde vamos y a lo largo de toda nuestra existencia”. No se acaban al cumplir la mayoría de edad. Leer es vivir y vivir no tiene edad. [leer más]
Fuente: AEPAP